Las Grutas De Tziranda: Un lugar para disfrutar
- oriente michoacano
- 28 abr 2014
- 3 Min. de lectura
Las Grutas De Tziranda: Un lugar para disfrutar
Por Psic. Josefina Morales Zaragoza
Cd. Hidalgo, Mich., 25 de Abril de 2014.- Se localizan a unos 6 kilómetros al oriente de Ciudad Hidalgo por la carretera Federal No. 15 México-Nogales, en el kilómetro 135.5 y a 10 kilómetros de Tuxpan.
Durante el ingreso al desarrollo turístico natural, se puede escuchar la fuerte corriente que lleva el agua del Río Taximaroa, proveniente de las Presas Sabaneta, Pucuato, y Mata de Pinos.
Se les denomina Grutas de Tziranda debido a la predominación del árbol de Tziranda, traído durante las migraciones de los murciélagos.
Este lugar está ubicado en la localidad de Caleras, en donde 43 ejidatarios se hacen cargo de este hermoso complejo turístico natural.
Su delicioso clima, abundantes manantiales de aguas cristalinas, fértiles tierras, antiguas construcciones de ex haciendas y la belleza de la vegetación propia del lugar, han convertido esta región en un ideal para desarrollar diferentes actividades como la agricultura, floricultura, la recreación y el entretenimiento turístico a través de balnearios, campismo y caminatas por sus bellos alrededores.
En este hermoso lugar existen dos grutas una con acceso y otra que tiene el acceso restringido.
La historia, cuenta que este lugar fue un escondite durante la independencia de Don Miguel Hidalgo y Costilla y sus hermanos de lucha, como refugio y que también llegó a ser un lugar de tortura.
En el interior de la gruta a la que tenemos acceso podemos ver un espacio en el que se recrea esta supuesta teoría, llamada la «Gruta Viva».
Con una ambientación que incluye iluminación y música de fondo se acompaña el recorrido de 300 metros, de los cuales 90 se internan en el subsuelo.
De pie frente a las grutas, unos grandes peñascos están acondicionados como mirador, se puede disfrutar de un bello jardín de plantas propias de la región.
La edad de las Grutas de Tziranda es de aproximadamente 130 millones de años.
Una gruta es una cavidad que se forma bajo la tierra entre rocas que a través de la lluvia va teniendo pequeñas fisuras hasta agrandarse y formar profundos agujeros.
La forma irregular de estas piedras con sus estalactitas que son formaciones de puntas que tienen forma de aguja del techo hacia abajo y a la inversa son las estalagmitas que van del suelo hacia arriba; ambas son acumulaciones de sales minerales que surgen al interior de la caverna y van construyendo diferentes formas algunas muy curiosas y llamativas.
Durante el trayecto de la gruta abierta al público, se observan fósiles vegetales y figuras caprichosas formadas por la sedimentación calcárea.
¿Cómo se formaron estas grutas?
Se encuentran excavadas en roca caliza, la capa es una roca sedimentaria que se descompone constantemente pues el agua penetra por las fallas o las fracturas, enriquecida de gas anhídrido carbónico y de ácidos resultado de la descomposición de los restos vegetales, el gas y los ácidos atacan la caliza perforándola.
Las rocas calizas pertenecen a antiguos rastros del mar, formadas por la acumulación de materiales arrastrados por las aguas.
De ahí que estas rocas sean muy solubles, permitiendo el paso del agua, que va creando fisuras y posteriormente ríos subterráneos que al cambiar su cauce han dejado formadas las cavernas comenzando con el crecimiento de sus estalactitas y estalagmitas.
Hay escurrimientos de agua entre las paredes del interior y la atmósfera es fría y húmeda.
En la otra gruta no se permite el acceso, es el hábitat de una diversidad de 19 a 23 especies de murciélagos dependiendo de la temporada y problemática ambiental.
Los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan.
Tienen las patas anteriores transformadas en alas y la mayoría se guía y cazan por ecolocación.
Aquí cohabitan la mayor variedad de especies de murciélagos, que se ha encontrado hasta ahora en un solo lugar en el mundo.
Todos los murciélagos cumplen un papel muy importante en la naturaleza, como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas de insectos.
La diversidad de murciélagos que cohabitan en estas grutas son especies que están clasificadas como: frugívoros (se alimentan de frutas), los insectívoros, nectarívoros (buscan flores y consumen el néctar) y los vampiros que son los hematófagos o sanguívoros.
El horario de visita es: lunes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Días festivos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
El recorrido dura aproximadamente 30 minutos, con agradable ambientación musical e iluminación a color.
Tiene un costo de recuperación de: $20.00 Niños $30.00 Adultos Los servicios son: Visitas guiadas, cascos y linternas, estacionamiento, cenadores, áreas verdes, juegos infantiles y sanitarios.
Se recomienda llevar zapato cómodo.
Comentários